fbpx

Los vinos de Pompeya y su historia

xtraWinexperience nos lleva a descubrir los vinos de Pompeya.

Cuando uno lee Pompeya piensa en el Vesubio y en la nefasta erupción que se estudia en los libros de historia. En cambio, xtraWinexperience le habla de una Pompeya de la época romana, que producía excelentes vinos gracias al Vesubio.

Desgraciadamente, el Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C., causando daños que aún hoy son visibles para los turistas que visitan la Pompeya romana.

Sin embargo, entre las ruinas, los moldes de yeso de personas que no pudieron escapar y frescos, surge una historia que pocos conocen. De hecho, Pompeya fue una de las primeras y más importantes ciudades productoras de vino en la época del Imperio Romano.

El vínculo entre Pompeya y el vino es especialmente fuerte porque Pompeya era un importante centro de producción y comercio de vino. En resumen, ¡la Toscana de la época!

Economía y vino en Pompeya

En este artículo descubriremos esta parte de la historia de la ciudad de Pompeya que nos parece interesante y fascinante.

Pompei
Foto de Marvin Machler on Pexels.com

Los investigadores de textos antiguos encontrarán muchas referencias a Campania, donde se encuentra la ciudad de Pompeya.

Plinio el Viejo, hablando de Campania, describió sus hermosas «colinas de vides y vinos nobles». Como hemos descubierto en los episodios anteriores de xtraWinexperience, Campania era considerada el jardín de los romanos. Los griegos, que habían llegado a la costa de Campania mucho antes que los romanos, la llamaban Oenotria, la tierra de los vinos. En este contexto, Pompeya surgió como una de las ciudades productoras de vino.

De hecho, precisamente en Pompeya se comenzó a producir vinos excelentes. La centralidad de la ciudad en la producción de vino estaba anclada en el terruño, es decir, al suelo de lava del Vesubio. Pero la ciudad también era conocida por ser un centro comercial de vinos procedentes de otras partes de Campania y Grecia.

Desgraciadamente, el destino de Pompeya no era volver a nacer. La ciudad fue víctima de la erupción del Vesubio, sufriendo terribles pérdidas que aún hoy son visibles. El mismo suelo volcánico que la había hecho tan fértil y llena de vida decretó su ruina. Un riesgo muy similar al de las zonas vinícolas que florecen a la sombra del Etna.

Para volver a Pompeya, otro dato muy interesante es que las investigaciones arqueológicas han confirmado la existencia de vinotecas. De hecho, los productores también disponían de puntos de venta y de avituallamiento. Además, muchas de las tabernas locales crearon su propia añada. En resumen, una economía vitivinícola total 1.0 a todos los efectos.

Descubre los vinos de Campania en xtrawine.

Sigue nuestra xtraWinexperience por Italia y el mundo y descubre de qué manera el vino ha formado parte de nuestra cultura.

IN EVIDENZA

X

Utilizzando il sito, accetti l'utilizzo dei cookie da parte nostra. maggiori informazioni

Questo sito utilizza i cookie per fornire la migliore esperienza di navigazione possibile. Continuando a utilizzare questo sito senza modificare le impostazioni dei cookie o cliccando su "Accetta" permetti il loro utilizzo.

Chiudi